Se entregaron los Premios Gardel 2025

Yrt7_9QA-_720x0__1

Premios Gardel 2025: Ca7riel y Paco se llevaron el Oro y Teresa Parodi dedicó su estatuilla a Cristina Kirchner

Hubo comentarios de tono político en una ceremonia discreta; Lali, Dillom, Trueno y Charly García, entre otros, fueron algunos de los ganadores

CA7Riel y Paco Amoroso, los grandes ganadores de la noche de los premios Gardel
CA7Riel y Paco Amoroso, los grandes ganadores de la noche de los premios GardelTadeo Jones

Con la estatuilla dorada que CA7RIEL y Paco Amoroso alzaron al finalizar la gala, culminó una nueva edición de los Premios Gardel a la Música. Con ese galardón que entrega Capif –cámara que nuclea a productores discográficos de la Argentina-, se sigue una tendencia de los últimos años: propuestas más o menos novedosas, artistas jóvenes.

Excepto en la edición 2024, cuando el Oro se lo llevó Miranda!, una banda/dúo con muchas horas de vuelo en el universo de la música pop, en las entregas de 2022, 2023 y en la más reciente se distinguió a artistas sub 30 o que apenas pasan esa edad. WosTrueno y ahora a ese dúo dinámico que manifiesta la mejor química posible en álbumes y escenarios. Paco y Cato han demostrado, como pocos en el último tiempo, una gran capacidad para enfocarse en una carrera que, al tiempo que los sorprende, les permite avanzar en nuevas ideas, con desprejuicio y, a la vez, tomándose la cosa muy en serio.

Ca7riel y Paco Amoroso fueron galardonados en la categoría Mejor álbum del año
Ca7riel y Paco Amoroso fueron galardonados en la categoría Mejor álbum del añoGerardo Viercovich – LA NACION

El disco por el que fueron premiados, Baño María, fue el puntapié de la gran explosión que vino después. Y es ese “después” lo que posiblemente haya influido bastante en la estatuilla que se llevaron. Tras la publicación del disco hubo una especie de versión recargada que se construyó con todo lo que el dúo y el grupo de músicos que lo secunda lograron realizar. El punto de inflexión fue su Tiny Desk Concert en la NPR de Washington. Luego, otras intervenciones, que incluyeron desde presentaciones en el Tonight Show de Jimmy Fallon hasta una actuación con la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel, en el festival Coachella. Algo realmente impensado un año atrás.

Música y política

Si en un día con tanta agitación política los premios Gardel podían hacer lugar a la realidad que vive el país, fue en la voz de una verdadera decana de la música popular que llegó el primer comentario. Teresa Parodi se llevó la estatuilla del rubro Mejor canción de folklore, por “Siempre a la misma hora”, que escribió con Okto.

Teresa Parodi y su niego OKTO, al subir al escenario a recibir su premio Gardel
Teresa Parodi y su niego OKTO, al subir al escenario a recibir su premio GardelNacho Arnedo

 “La música es amor, se premia aquí el amor -dijo cuando subió al escenario-. Por eso digo no al discurso del odio que reina en nuestro país hoy. Digo no al vaciamiento cultural que pone en peligro instituciones maravillosas que son un orgullo nacional. Hay tanta patria en el arte. Digo no a la descalificación permanente de las sociedades de gestión colectiva que cuidan, defienden y distribuyen los derechos intelectuales de los creadores y creadoras y de los intérpretes de la música. Digo no a la persecución y la estigmatización de los que piensan distinto. Con Octavio [su nieto, creador junto a ella de la canción] queremos compartir este premio con Emilia y Ezequiel Parodi, arregladores de este tema. Y con todos aquellos que siguen soñando con un país mejor posible. Y si ustedes me permiten amigos y amigas, con todo mi corazón quiero dedicárselo muy especialmente a Cristina Fernández de Kirchner”.

Teresa Parodi le dedicó su premio Carlos Gardel a Cristina Kirchner y criticó la política cultural de Milei. Fuente: TNT
Teresa Parodi le dedicó su premio Carlos Gardel a Cristina Kirchner y criticó la política cultural de Milei. Fuente: TNT

Otros músicos, de distintas generaciones, se hicieron eco de los comentarios de Parodi. En una de sus intervenciones sobre el escenario, Lali Espósito comentó: “Me pone muy orgullosa porque, para mí, el arte es un hecho colectivo, nada se le parece a hacer cosas con amigos. La canción la hizo grande la gente. Me sumo a Teresa Parodi, quiero agradecer tus palabras y humildemente sumarme a ellas; toda salida de cualquier situación de mierda es colectiva, todos juntos podemos encontrar un lugar mejor y mientras tanto pasar el rato haciendo música con cosas que estén buenas para que la gente sepa que no está sola, aguante el arte argentino”.

Más tarde, Walas, cuando subió a recibir un premio junto a sus socios del grupo Massacre, terminó su agradecimiento con esta frase: “¡Defendamos la libertad de expresión, la cultura, la comunicación y la vida, por favor!“.

Lali, en la premiación de los Gardel 2025
Lali, en la premiación de los Gardel 2025Agustín R. Dusserre

Con gran sutileza, incluso antes del encendido comentario de Parodi, la cantante Lidia Borda también se refirió a la realidad del país y del mundo, a propósito de la canción con la que había ganado una estatuilla. Lidia Borda y el pianista Daniel Godfrid recibieron el premio por ese tangazo de Enrique Santos Discépolo llamado “Tormenta”. Menos conocido que otros hits de ese grande de la canción porteña, pero igual de potente.

“Nosotros somos músicos independientes. Todo cuesta un montón y en este contexto de país mucho más. Discépolo, como Charly, veía todo”, contó Lidia y citó una de las frases de ese tema: “La gente mala vive, Dios, mejor que yo”. Y luego agregó: “Y siento yo que hay algo de injusticia en este mundo. En el mundo entero y entre nosotros. Con “Tormenta” y con Discépolo, agradezco este premio que es muy valioso”.

Lidia Borda evocó al gran Enrique Santos Discépolo en los Premios Gardel 2025
Lidia Borda evocó al gran Enrique Santos Discépolo en los Premios Gardel 2025Nacho Arnedo

Una hora antes, la noche había comenzado con fiesta, con la apertura musical cuartetera del grupo La K’onga junto a Lucho, de Banda XXI, que interpretaron temas como “Ya no vuelvas”, y la primera entrega de premios, en la categoría RKT, que se llevó La Joaqui.

La Joaqui dijo haber estado bastante enojada y en su zona de confort, en algún momento de su vida, hasta que se dio cuenta de que los sueños quizá sí estaban hechos para ella.

Con el corazón y las manos llenas, como La Joaqui, salieron del teatro otros artistas. Olivia Wald fue la consagrada como Mejor nueva artista. Por el disco Baño María Paco y Ca7triel se alzaron con estatuillas de siete categorías que incluyeron diseño de portada, colaboraciones e ingeniería de grabación, además de Álbum del año.

Trueno fue galardonado en las categorías Grabación del año, Álbum urbano y Canción urbana. También fueron premiados Gustavo Santaolalla y Charly García, dos veces y Lali, tres; Kevin Johansen, Peteco Carabajal, Duratierra, La Mosca, Juliana Gattas y Nahuel Pennisi, entre otros de la lista completa de ganadores.

CA7RIEL y Paco Amoroso, en su llegada a la ceremonia
CA7RIEL y Paco Amoroso, en su llegada a la ceremoniaGerardo Viercovich – LA NACION

Categorías “vespertinas”

Productor del año: Gustavo Santaolalla

Mejor Álbum Artista de Folklore: Legado popular I y II, Peteco Carabajal

Mejor Álbum Artista de Rock: La lógica del escorpión, Charly García

Mejor Álbum Artista Pop Tradicional: As de corazones, Eddie Sierra

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión/Producción audiovisual: Pedro Páramo (banda sonora de la serie de Netflix), Gustavo Santaolalla

Mejor Álbum Canción De Autor: Quiero Mejor, Kevin Johansen

Mejor Álbum Conceptual: Atahualpa Yupanqui en Michigan, Atahualpa Yupanqui.

Mejor Álbum de Jazz: Gardel, Hernán Jacinto

Mejor Álbum de Reggae/Ska: Hecho en Jamaica, Nonpalidece

Mejor Álbum Folclore Alternativo: 11 Puerta 3, Abi González

Mejor Álbum Grupo de Folclore: A los amores – El folklórico Vol. 1, Duratierra

Mejor Álbum Grupo Pop: Muchachos, La Mosca Tse-Tse

Mejor Álbum Grupo Tropical / Cumbia: Messirve Mix 9, La T y La M

Mejor Álbum Infantil: Margarita, que tu cuento valga la pena, Margarita

Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music: Yvy Purahéi, Los Nuñez

Mejor Álbum Música Electrónica: Artificial, Peces Raros

Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: Costero Criollo, Noelia Sinkunas y Milagros Caliva

Mejor Álbum Pop Alternativo: Maquillada en la cama, Juliana Gattas

Mejor Álbum Rock Pesado: Pase lo que pase, Arde la Sangre

Mejor Canción de Rock: “Yo ya sé“, Charly García

Mejor Canción Pop Urbano: “Agora”, María Becerra

Mejor Canción Tropical / Cumbia: “Perdonarte, ¿para qué?“, Los Ángeles Azules y Emilia

Mejor Canción Urbana: “Real gangsta love”, Trueno

Mejor Colaboración: “AGUA”, CA7RIEL & Paco Amoroso, TINI

Mejor Colaboración Urbana: “TODO ROTO”, NATHY PELUSO, CA7RIEL & Paco Amoroso

Mejor Colección de Catálogo: Mercedes Sosa en New York, 1974 Mercedes Sosa

Mejor Diseño de Portada: Baño María, CA7RIEL & Paco Amoroso. Diseñadores/as: terrivle, Iván Resnik, Valentina Luppino, El Ovbio.

Por Mauro Apicella