Las provincias afectadas por la suspensión del expendio de GNC

- La instrucción es de carácter obligatorio para todas las estaciones de servicio.
- Cada cámara provincial fue avisada por la distribuidora regional.
- La decisión apunta a dar prioridad a los usuarios domiciliarios.
El expendio de Gas Natural Comprimido (GNC) fue suspendido por 24 horas desde las 14 de este miércoles en varias provincias de la zona Centro, Cuyo y Noa en medio de la ola de frío polar que generó un aumento del consumo de gas y la consecuente disminución del stock para repartir en las estaciones de servicio que proveen este tipo de combustible.
Los cortes fueron reportados esta tarde en La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan según constató Clarín. La medida fue anunciada por los responsables de las cámaras de expendedores locales tras recibir la comunicación de parte de las distribuidoras regionales del servicio.
Esta noche, la Secretaría de Energía informó que ante las temperaturas extremas, que fueron las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta 11 grados bajo cero en algunas provincias, hubo un «incremento inédito del consumo de gas natural» por lo que junto con las licenciatarias del servicio «dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos».
Tras analizar la situación con el Comité de Crisis «frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias».
El gobierno apuntó que esta situación obedece a «problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas».
Si bien esta noche se conocieron las explicaciones oficiales, fuentes del sector dijeron a este diario que desde hace tres días, cuando comenzó la ola de frío más intensa, el ente regulador Enargas le indicó a las compañías que podían suspender la provisión de gas a los contratos interrumpibles de industrias y GNC, por lo cual en algunas localidades el corte comenzó el mismo lunes.
En medio de una jornada de consumo récord de gas, la ex subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, señaló que «ante la falta de mejoramiento de las líneas y un invierno que fue muy frío, la gente está usando más elementos de calefacción» y se da el «problema de que la gente consume más». Y respecto al gas, dijo a radio 770 que «el problema no es que la gente prende las estufas, el problema es que no se está generando energía, que no se está planificando una oferta energética para la demanda de los usuarios».
En ese marco, Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de GNC del interior de Córdoba, explicó que habían «recibido un comunicado de la Distribuidora de Gas del Centro donde se nos hace saber que a partir de las 14 horas podemos suspender el expendio de GNC por 24 horas”.
Y añadió que por «las bajas temperaturas y los grandes consumos, se ha disminuido el stock en el sistema de transporte, entonces, van a tomar preventivamente esta medida y lo van a ir evaluando minuto a minuto”.
En Mendoza, en tanto, la asociación de expendedores Amena indicó que “la medida y decisión tomada es del ámbito de Ecogas, que es la empresa distribuidora”.Estaciones de servicio suspenden por 24 horas la carga de GNC. FOTO ORTIZ GUSTAVO
Y, remarcó en un comunicado que “el no acatamiento o el acatamiento parcial de la presente instrucción los hará pasibles de la aplicación de las multas y/o penalidades regulatorias y/o contractuales que correspondan, incluyendo la del corte físico del servicio conforme a la normativa vigente”.
En algunas ciudades como Mar del Plata, los cortes preventivos comenzaron el lunes cuando la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana notificó de la medida a las estaciones que tienen un contrato de servicios «interrumplible» para dar prioridad a los usuarios domiciliarios ante la intensa ola de frío.
En La Plata también los cortes de emergencia comenzaron el lunes y en algunos casos las estaciones de servicio exclusivas de gas de la capital de Buenos Aires directamente cerraron sin atención al público. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires la provisión era normal y no se reportaron cortes masivos.
En Tucumán, Sebastián Vargiu, presidente de la cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo y Gas (Capega), informó que «por precaución, algunas provincias debieron suspender el servicio de carga de gas. En nuestro caso, a pesar de las bajas temperaturas, no ha sido necesario interrumpir el suministro». La misma situación se daba en Salta.
Una situación similar se dio en San Juan, donde el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Miguel Caruso, indicó que se trata de «una medida de emergencia» y de alcance nacional. “Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas».
La situación en Mendoza, con temperaturas bajo cero y anuncio de marchas
La noticia comenzó a circular al mediodía y muchos usuarios no se enteraron. A las 14 se cortó todo el suministro de GNC de las estaciones de servicio de la provincia, donde desde el domingo se han alcanzado temperaturas extremas de hasta 15 grados bajo cero en las zonas de montaña y cinco grados bajo cero, en los barrios urbanos del Gran Mendoza.
Las clases estuvieron suspendidas lunes y martes, en el turno mañana. El pronóstico mejoró este miércoles, con una mínima de un grado y una máxima de 9 grados en la capital.
Por eso, muchos conductores de vehículos a GNC, como taxis, remises, utilitarios y autos particulares, se enteraron al llegar a las estaciones de servicio cuando intentaban cargar gas. «Mi vehículo solo funciona a GNC porque se me rompió el diafragma del tanque de nafta, y no puedo seguir trabajando», se quejó Ángel, un repartidor que se acercó a una estación en la avenida Costanera, en Guaymallén.
Un grupo de taxistas convocó a una movilización durante la tarde, en la terminal de ómnibus de Mendoza para quejarse por lo abrupto del corte, y la imposibilidad de haber previsto este faltante de combustible.La empresa distribuidora del gas en Mendoza informó el corte total del GNC por 24 horas en la provincia ante la ola de frío.
El corte en las estaciones de GNC es por 24 horas. «En virtud de lo resuelto en el Comité de Emergencia desde las 14 horas de hoy, 2 de julio, y con el objetivo de preservar los consumos prioritarios de la zona, deberán suspender totalmente el expendio de gas natural a partir, en la ampliación de lo dispuesto en el Marco Regulatorio Ley 24.076», dice el comunicado de AMENA.
Con información de Roxana Badaloni, corresponsal en Mendoza.