Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos.

Los “escépticos de la peste” se equivocan al subestimar el impacto devastador que tuvo la peste bubónica entre los siglos VI y VIII. Se realizó un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y se basó en textos antiguos y recientes descubrimientos genéticos. Los científicos advirtieron que la peste no fue una simple “gripe” para la población que la sufrió, como venían diciendo algunos expertos y medios de comunicación.

La peste de Justiniano es el primer brote conocido de peste bubónica registrado en la historia de Eurasia occidental y golpeó al mundo mediterráneo en un momento crucial de su desarrollo histórico, cuando el emperador Justiniano intentaba restaurar el poder imperial romano. La enfermedad pudo haber llegado a Inglaterra antes de su primer caso registrado en el Mediterráneo a través de una ruta actualmente desconocida, posiblemente involucrando al Báltico y Escandinavia.

Durante décadas, los historiadores han discutido sobre la letalidad de la enfermedad; su impacto social y económico; y las rutas por las que se extendió. En 2019-20, varios estudios argumentaron que los historiadores habían exagerado el impacto de la plaga de Justiniano y la describieron como una pandemia intrascendente. En un artículo posterior, escrito justo antes de que el COVID-19 se apoderara de Occidente, dos investigadores sugirieron que la plaga de Justiniano era “no muy diferente de nuestros brotes de gripe”.Durante la década pasada, algunos expertos salieron a decir que la primera epidemia de plaga bubónica había sido como una "gripe" (Getty)Durante la década pasada, algunos expertos salieron a decir que la primera epidemia de plaga bubónica había sido como una «gripe» (Getty)

En un nuevo estudio, publicado en Past & Present, el historiador de Cambridge, el profesor Peter Sarris, sostiene que estos estudios ignoraron o restaron importancia a los nuevos hallazgos genéticos, ofrecieron análisis estadísticos engañosos y tergiversaron la evidencia proporcionada por los textos antiguos. Sarris indicó: “algunos historiadores siguen siendo profundamente hostiles a considerar que factores externos como las enfermedades tienen un impacto importante en el desarrollo de la sociedad humana, y el escepticismo de la plaga ha recibido mucha atención en los últimos años”.

Miembro del Trinity College de Londres, el especialista critica la forma en que algunos estudios han utilizado los motores de búsqueda para calcular que solo un pequeño porcentaje de la literatura antigua discute la plaga y luego argumenta que esto prueba que la enfermedad se consideraba insignificante en ese momento.

Sarris continúa: “ser testigo de la plaga de primera mano obligó al historiador contemporáneo Procopio a romper con su vasta narrativa militar para escribir un relato desgarrador de la llegada de la enfermedad a Constantinopla que dejaría una profunda impresión en las generaciones posteriores de lectores bizantinos. Eso es mucho más revelador que la cantidad de palabras relacionadas con la plaga que escribió. Diferentes autores, escribiendo distintos tipos de texto, concentrados en diversos temas, y sus obras deben leerse en consecuencia”.Se la llamó "plaga de Justiniano" por el emperador del Imperio romano de Oriente (Getty Images)Se la llamó «plaga de Justiniano» por el emperador del Imperio romano de Oriente (Getty Images)

Sarris también refutó la sugerencia de que las leyes, las monedas y los papiros proporcionan poca evidencia de que la plaga tuvo un impacto significativo en la sociedad o el estado bizantino primitivo. Señala una importante reducción en la elaboración de leyes imperiales entre el año 546, momento en el que la plaga se había apoderado, y el final del reinado de Justiniano en 565. Pero tambiénargumenta que la avalancha de legislación significativa que se hizo entre 542 y 545 revela una serie de medidas impulsadas por la crisis emitidas frente a la despoblación inducida por la plaga y para limitar el daño infligido por la plaga a las instituciones terratenientes.

En marzo de 542, en una ley que Justiniano describió como escrita en medio de la “presencia circundante de la muerte”, que se había “extendido a todas las regiones”, el emperador intentó apuntalar el sector bancario de la economía imperial. En otra ley de 544, el emperador intentó imponer controles de precios y salarios, mientras los trabajadores intentaban aprovechar la escasez de mano de obra. Aludiendo a la plaga, Justiniano declaró que el “castigo que ha sido enviado por la bondad de Dios” debería haber convertido a los trabajadores en “mejores personas”, pero en cambio “se han vuelto a la avaricia”.Se usó este tipo de protección contra la plaga o peste bubónica, que se trasmite de roedores a humanos (Getty Images)Se usó este tipo de protección contra la plaga o peste bubónica, que se trasmite de roedores a humanos (Getty Images)

Esa peste bubónica exacerbó las dificultades fiscales y administrativas existentes en el Imperio Romano de Oriente también se refleja en los cambios en la moneda en este período, argumentó Sarris. Se emitieron una serie de monedas de oro livianas, la primera reducción de este tipo en la moneda de oro desde su introducción en el siglo IV y el peso de las pesadas monedas de cobre de Constantinopla también se redujo significativamente al mismo tiempo que la legislación bancaria de emergencia del emperador.

“La importancia de una pandemia histórica nunca debe juzgarse principalmente sobre la base de si conduce al colapso de las sociedades en cuestión. Del mismo modo, la resistencia del estado romano de Oriente frente a la plaga no significa que el desafío planteado por la plaga no fuera real -indicó Sarris-. Lo más sorprendente de la respuesta gubernamental a la plaga de Justiniano en el mundo bizantino o romano es lo racional y cuidadosamente dirigida que fue, a pesar de las desconcertantemente desconocidas circunstancias en las que se encontraban las autoridades”.

Según el especialista “tenemos mucho que aprender de cómo nuestros antepasados respondieron a las enfermedades epidémicas y cómo las pandemias afectaron las estructuras sociales, la distribución de la riqueza y los modos de pensamiento”.

Hasta principios de la década de 2000, la identificación de la peste de Justiniano como bubónica se basaba completamente en textos antiguos que describían la aparición de bubones o hinchazones en las ingles o axilas de las víctimas. Pero luego los rápidos avances en genómica permitieron a los arqueólogos y científicos genéticos descubrir rastros del ADN antiguo de Yersinia pestis en restos esqueléticos de la Alta Edad Media. Tales hallazgos se han realizado en Alemania, España, Francia e Inglaterra.

En 2018, un estudio de ADN conservado en restos encontrados en un antiguo cementerio anglosajón conocido como Edix Hill en Cambridgeshire reveló que muchos de los enterrados habían muerto portando la enfermedad. Un análisis más detallado reveló que la cepa de Y. pestis encontrada era el linaje identificado más temprano de la bacteria involucrada en la pandemia del siglo VI.En la actualidad, la peste bubónica se trata eficazmente con antibióticos (EFE/Carlos Ortega/Archivo)
En la actualidad, la peste bubónica se trata eficazmente con antibióticos (EFE/Carlos Ortega/Archivo)

Sarris sostuvo que “hemos tendido a comenzar con las fuentes literarias, que describen la llegada de la plaga a Pelusium en Egipto antes de extenderse desde allí, y luego ajustamos la evidencia arqueológica y genética en un marco y narrativa basados en esas fuentes. Ese enfoque ya no servirá. La llegada de la peste bubónica al Mediterráneo alrededor de 541 y su llegada inicial a Inglaterra posiblemente algo antes puede haber sido el resultado de dos rutas separadas pero relacionadas, que ocurren con algún tiempo de diferencia”.

El estudio sugiere que la plaga pudo haber llegado al Mediterráneo a través del Mar Rojo y quizás a Inglaterra a través del Báltico y Escandinavia, y desde allí a partes del continente. El documento enfatiza que, a pesar de ser llamado la plaga de Justiniano, “nunca fue un fenómeno puramente o incluso principalmente romano” y, como han demostrado los recientes descubrimientos genéticos, llegó a sitios remotos y rurales como Edix Hill, así como a ciudades densamente pobladas. .

Está ampliamente aceptado que la cepa letal y virulenta de la peste bubónica de la que descendería la peste de Justiniano y más tarde la peste negra, surgió en Asia central en la Edad del Bronce antes de evolucionar allí en la antigüedad. Sarris sugirió que puede ser significativo que el advenimiento tanto de la peste de Justiniano como de la peste negra fueran precedidos por la expansión de los imperios nómadas en Eurasia: los hunos en los siglos IV y V y los mongoles en el XIII.

“El aumento de la evidencia genética -dijo Sarris- conducirá en direcciones que apenas podemos anticipar, y los historiadores deben ser capaces de responder de manera positiva e imaginativa, en lugar de encogerse de hombros a la defensiva”.

Fuente: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/12/14/descubren-que-la-primera-peste-de-la-historia-comenzo-en-inglaterra-antes-que-en-constantinopla/