Hospital Garrahan: los médicos residentes marcharán al Ministerio de Salud

Obelisco Marcha por el Garrahan Residentes medicos Foto Federico Lopez Claro
- Consideran «insuficiente» la propuesta del Gobierno. Ahora se sumaron al reclamo los del Hospital Posadas.
- Qué piden y qué otro sector hará su propia medida de fuerza.
Los médicos residentes del Hospital Garrahan siguen de paro. En la asamblea de este martes decidieron mantener la medida de fuerza. Sostienen que el aumento de $ 300.000 con un bono comunicado por las autoridades del hospital no es suficiente. En cambio, piden una recomposición salarial en blanco. Además, sumaron el apoyo de los residentes del Hospital Posadas.
Esta tarde, los residentes del Garrahan leyeron un comunicado en la puerta del hospital, ubicado en Combate de los Pozos 1881. Allí cuestionaron la oferta del Gobierno y anunciaron una marcha pacífica desde el hospital hasta el Ministerio de Salud para el próximo jueves 5 de junio.
«En el día de ayer, 2 de junio de 2025, se llevó a cabo una instancia de diálogo entre representantes del Ministerio de Salud de la Nación, Consejo Directivo del Hospital y médicos residentes. Se nos comunicó el otorgamiento de un bono no remunerativo de $ 300.000 que procedería del presupuesto hospitalario. Al momento, el mismo no cuenta con un decreto firmado que lo sustente. No se presentaron propuestas adicionales ni se pautaron futuras mesas de diálogo con el Ministerio de Salud, nuestro empleador», comenzaron diciendo.
Los médicos también confirmaron que mantendrán el paro. También exigen una recomposición salarial que incluya un plan a mediano y largo plazo con actualizaciones periódicas acordes a la inflación.
«Nuestro salario depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación. El bono no remunerativo que se instauraría a partir del 1 de julio del corriente año es un arreglo provisional a la situación. Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo«, sostuvieron.Los médicos residentes del Hospital Garrahan comenzaron con los reclamos el 22 de mayo. Foto Maxi Failla
«Nos encontramos inmersos en este conflicto hace más de un año. Como detallamos en otras oportunidades, hemos agotado todas las instancias previas y nos hemos comunicado por las vías correspondientes (…) Reiteramos nuestra voluntad de mantener abierta la instancia de diálogo», concluyeron, al tiempo que invitaron a los presentes a acompañarlos el 5 de junio, en el horario que aún deben definir.
La continuidad de esta medida de fuerza también fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud de Nación a Clarín. La propuesta que notificó la dirección del Garrahan por un memorándum –que busca equiparar los salarios de los residentes de esta institución de dependencia nacional con los de Ciudad de Buenos Aires– no fue bien recibida entre residentes.
En paralelo, este martes se conoció un comunicado de prensa de la Asamblea de Residentes del Hospital Nacional Alejandro Posadas, en donde se adhirieron a los reclamos del Garrahan.
«En el hospital público más grande del país, con más de 600 residentes, informamos que al igual que el Hospital Garrahan somos trabajadores que dependemos del Ministerio de Salud de la Nación y venimos sufriendo el recorte presupuestario que impacta directamente en nuestros salarios, obteniendo una retribución básica de $ 797.000 para un residentes de primer año con una carga horaria de más de 60 o 70 horas semanales, sin ningún bono compensatorio«, sostuvieron en la carta difundida.
Luego, explicaron que a pesar de los múltiples pedidos formales y públicos no recibieron hasta el momento «respuestas satisfactorias por parte de las autoridades nacionales». A continuación se sumaron a la exigencia del Hospital Garrahan, e instaron a que se convoque una mesa de diálogo con todos los residentes que dependen del Ministerio de Salud de Nación hasta el lunes 9 de junio.El comunicado del Hospital Posadas.
En caso de no recibir respuesta, aclararon, realizarán una medida de fuerza por medio de un paro sin guardia para el martes 10 de junio.
A este conflicto que escala, se suma un paro programado de becarios del Garrahan para este miércoles y jueves. Convocaron, además, a una reunión el miércoles 4 a las 12 con la Dirección de Docencia, Consejo Directivo y Dirección del Hospital para iniciar el diálogo necesario y encontrar una solución a sus problemáticas.
Lo que solicitan es la inclusión en el aumento por ítem complejidad, inclusión en la actualización del horario de guardias y actualización salarial mínima del 50% acorde a la pérdida por inflación.
«Somos un grupo de aproximadamente 250 profesionales ya graduados de distintas disciplinas, muchos cursando segundas o terceras especialidades. Nuestra labor no es auxiliar ni periférica. Trabajamos en estrecha colaboración con el personal de planta, cumplimos jornadas laborales completas de 8 horas diarias y, en muchos casos, realizamos guardias de 24 hs hasta 8 veces por mes. Si bien nos encontramos en formación, asumimos responsabilidades que impactan directamente en la calidad de atención y en la salud de nuestros pacientes», expresaron en un comunicado de prensa.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocaron a trabajadores no residentes del hospital a una votación en asamblea este martes a las 13.
Se acordó que el miércoles marcharán con otras organizaciones hacia el Congreso, a las 16. Además, se votó un paro por 24 horas para el jueves 5, con movilización a Plaza de Mayo. Harán otro paro por 48 horas la semana que viene, el martes 10 y el miércoles 11.